Están abiertas las inscripciones para asistir a la escuela generativa "Nueva Humanidad"
- Admin
- 7 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Para anotarse hay tiempo hasta el viernes, de 10 a 13. Hay que llevar la fotocopia del DNI del alumno, del tutor; la partida de nacimiento y los orginales.
Las inscripciones para formar parte de la escuela generativa “Nueva Humanidad”, están abiertas hasta este viernes a las 13 en el centro cultural Juana Azurduy, desde las 10. Hay que llevar la fotocopia del DNI del alumno y del tutor, más la partida de nacimiento y los originales.
La institución organizó dos reuniones informativas con los padres y los alumnos que están interesados en formar parte de este proyecto. Hablaron sobre los espacios alternativos que tendrán para comenzar las clases el 5 de marzo porque la obra para acondicionar el polideportivo, que será sede de la escuela, aún no comenzó.

“En un principio las clases se dictarán en el centro cultural que está ubicado en la avenida Los Paraísos, en el ingreso al polideportivo municipal, y en el domo en Parque Nativo frente al acceso A1”, especificó la secretaria de Cultura, Educación y Deporte, Lorena Funes, quien agregó: “Hicimos estas reuniones para que todos aquellos que realmente deseen formar parte de este proyecto y estén convencidos de que quieren mandar a sus hijos a esta escuela hagan la inscripción definitiva. Arrancaremos con un cupo de 60 chicos hasta que contemos con el lugar definitivo”.
Algunos de los objetivos de la institución será brindar una educación renovada, integral e innovadora; estimular la creatividad, la paz, la productividad y el cuidado de nuestra Tierra y vida cotidiana; abordar la Integralidad de cada ser en su devenir histórico, político y cultural; trabajar cómodamente, en un clima de armonía, calma, valoración, respeto, escucha, creatividad y crecimiento; integrar a las familias a la comunidad educativa; acompañar la construcción de identidades libres en el trayecto de su crecimiento personal y comunitario con perspectiva de género; propiciar la democracia participativa; generar y concretar proyectos que sostengan dicha integralidad; trabajar por agrupamientos propiciando la sinergia y enriquecimiento del aprendizaje, que la multiplicidad de edades genera; y anclar espacios lúdicos de aprendizaje.
Comments