top of page

En la línea de largada: empezaron las clases en la escuela generativa “Nueva Humanidad”

  • ppotrerodelosfunes@gmail.com
  • 5 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Con alegría y tranquilidad comenzaron las clases en la institución que de a poco despliega sus alas en el mundo educativo: hubo un acto, cálidas palabras de bienvenida y actividades en familia.

Mañana soleada en Potrero de los Funes y enormes sonrisas colmaron el Polideportivo municipal porque iniciaron las clases en la escuela generativa “Nueva Humanidad”. Un nuevo proyecto que reúne a estudiantes/buscadores, autoridades gubernamentales, municipales, escolares y familias bajo un mismo sueño: construir un futuro lleno de oportunidades. “Todo fluyó con mucha alegría tuvimos a un representante del Ministerio de Educación que compartió con nosotros una carta que nos envió la ministra, Natalia Spinuzza; en el acto estuvo el intendente, Daniel Orlando, junto a Lorena Funes, la secretaria de Educación, Cultura y Deportes; y su equipo, más algunos concejales y la gente de protocolo. Nos sentimos muy apoyados, compartiendo responsabilidades porque aún no estamos en el espacio físico definitivo, pero nos sentimos acompañados”, dijo la coordinadora general de la institución Liliana Chirizola, licenciada en Gestión Educativa.

Después de las palabras de inicio y bienvenida, hubo una actividad dinámica con un mandala que sirvió para que todos, en sus diferentes roles pudieran conocerse mejor. Más tarde les pidieron a las familias que llenaran una ficha con la que después accederán a una entrevista. “Estaban todos tranquilos y contentos, la verdad es que tenían muchas ganas de participar, son muchos los que esperaban esta escuela, porque la mayoría eran chicos que no estaban yendo a otros espacios educativos y estaban esperando este día”, contó Chirizola, y siguió: “hicimos una primera bandera, y al final armamos una ronda en la que todos compartieron cómo se habían sentido en este primer día. Personalmente esta es la línea de largada de un sueño muy deseado, muy gestado con cuidado respetando procesos. Este proyecto nació entre 2014 y 2015 y nos fuimos encontrando en el camino con el resto de los coordinadores que por afinidades nos acercamos, y compartimos la esencia del proyecto. Estoy muy feliz porque ya largamos”, expresó.

La escuela está orientada a las ciencias naturales y sus pilares fundamentales son el arte, la cultura de paz y el amor a la tierra. El plantel docente está conformado por un equipo de cinco coordinadores, más Chirizola.

“Se denomina ‘Nueva Humanidad’ porque es considerada como un despertar, un regresar a las raíces y recuperar la esencia. Pensamos que a nivel planetario se necesita ese despertar de conciencia de reconexión del ser humano con el mundo… no es ir hacia algo nuevo, es volver…”, expresó y añadió un enorme agradecimiento al equipo del Municipio y a Victoria Vega, que forma parte del equipo de Innovación del Ministerio de Eduación.

“El objetivo es que los buscadores aprendan a través de proyectos integrados con sus propios intereses, trabajaremos en cuidar sus necesidades y sentires. En un principio abriremos dos niveles, porque no es graduada. Los grupos están divididos por edades: contemplamos nivel inicial hasta los 7 años, pero los incluiremos el año que viene; son dos grupos de primaria uno al que van niños de 7 y 8 años y otro al que asisten los de 9, 10 y 11; más dos de que inicia a los 12 años, hasta los 14 y otro en el que incluimos a estudiantes de 15, 16 y 17 años”, especificó.

Si todo sale como esperan en 8 meses estará listo el edificio del Polideportivo en el que tendrán clases, mientras tanto los buscadores asistirán al centro cultural Juana Azurduy y al domo del Parque Nativo. “Nuestra matriz pedagógica transversaliza los proyectos integrados, no es un sistema separado como la escuela tradicional, sino que estamos organizados en proyectos entrelazados con diferentes áreas de conocimientos, según los NAP (Núcleos de Aprendizajes Prioritarios). Por ahora tendrán que llevar la cartuchera, un cuaderno que elijan ellos y otro de comunicaciones, elementos de higiene, aún no sabemos si tendremos un uniforme eso lo hablaremos con la familia, mientras tanto tienen que asistir a clases con ropa cómoda y zapatillas”, concluyó Chirizola.




 
 
 

Kommentare


Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Archive

© 2010 - 2016 Provee San Luis Binario

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page