Funcionarios y legisladores de Potrero se reunieron con representantes de a FEHGRA
- Admin
- 3 jul 2018
- 2 Min. de lectura
Durante la mañana el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina firmó un convenio con el Ministerio de Turismo de la provincia; horas más tarde compartió una reunión con legisladores y funcionarios locales.

Potrero de los Funes recibió con los brazos abiertos a los representantes de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), cuyo vicepresidente, Paulo Lunzevich, firmó un convenio con el Ministerio de Turismo de San Luis, unas horas antes de reunirse en el Hotel Internacional Potrero de los Funes. Allí lo esperaban algunos funcionarios y legisladores del Municipio, junto al secretario de Turismo Javier Pedernera, para conversar sobre las políticas turísticas que tienen que ver con los hospedajes y la gastronomía.

“San Luis va creciendo y como siempre decimos, las nuevas modalidades hacen un poco desordenado este crecimiento porque surgen muchas alternativas nuevas de alquiler temporario a través de distintas plataformas virtuales, que hacen un crecimiento exponencial que no nos permite tener el orden adecuado, por ello, buscamos volver a poner en cause esto, y realmente volver a poder planificar y construir, de manera que sea virtuoso para todos”, dijo Lunzevich.
La secretaría se Turismo de Potrero trabaja, junto a FEHGRA para erradicar la informalidad en el sector de hospedajes. “La reunión sirvió de complemento, fue informativa y de sensibilización sobre el tema, para que con legisladores provinciales y locales conozcan esta realidad y puedan dar soluciones que se han dado en otras ciudades. En el caso de potrero estamos contentos de ver que trabaja para perfeccionarse y ofrecer calidad en los servicios turísticos”, expresó el asesor del comité ejecutivo de FEHGRA, Agustín Clavenzani.
El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Luis, Ricardo Demarco afirmó que está satisfecho con el encuentro. “El objetivo era poner en conocimiento a nivel legislativo la problemática actual que tiene que ver con la informalidad de los alquileres que generan lo que consideramos competencia desleal, aquellos que tienen casas y departamentos no registrados que no abonan impuestos. No queremos que se clausuren sino que cumplan con la ley. Hoy conocimos la armas legales que tiene el municipio para trabajar de manera conjunta”, especificó.

Comments