San Francisco del Monte de Oro, atractivos y ... ¡que hacer!
La localidad se encuentra a 110 km de la ciudad capital de San Luis por RN 146 y a 160 km de la Villa de Merlo por RN 20 y RN 23.
En ambos puntos se encuentran habilitados los aeropuertos con frecuencia diaria desde Bs. As.
Por micro, las frecuencias desde San Luis son cada 3 horas aprox. (Haga clic en el ícono para más detalles)

Horarios de Avión

Horarios de Micros
por Auto


Turismo Alternativo
Lej N° 15946
Realizamos:
-
Turismo Nacional e Internacional
-
Excursiones
-
Turismo Aventura

La Serrana, Cabalgatas de excelencia
-
Paseos serranos
-
Cabalgatas guiadas
-
Clases de equitación criolla
Una manera diferente de disfrutar de los mejores paisajes montando en hermosos caballos.
NO PASE por San Francisco del Monte de Oro SIN DISFRUTAR de estas cabalgatas






















Quebrada de López
La Quebrada de Lopez esta a 7 kms de la Plaza Pringles, queda pasando el puente que cruza el Rio San Francisco, camino a Banda Sur donde se encuentra la Plaza, la Iglesia y el Solar Histórico con la escuelita rancho de Domingo F. Sarmiento, a unos 500 metros pasando esa plaza, sale a la izquierda el camino de ripio de unos 4 kms que lleva a la Quebrada.
En el lugar podrá observar el río Curtiembre en la Quebrada de López rodeado por los cerros con una vegetación espectacular autóctona. El canto de una numerosa cantidad de aves que vivien en absoluta libertad y tranquilidad. El aire puro y cargado de energia, el cielo casi mágico, es estar de verdad en " CONTACTO CON LA NATURALEZA ".
El lugar cuenta con mesas, bancos , asadores, sanitarios, una pequeña proveeduria , baños naturales en su pileta de casi 20 metros por 8 con el agua que ingresa permanentemente y egresa del rio por una acequia. Mucha sombra y tranquilidad.
Esta además el Rio Curtiembre con su belleza natural, senderos que lo transportan a lugares plenos de naturaleza pura y belleza. Pozones y




lagunas de agua cristalina, condores a poca distancia y otros animalitos que viven en el lugar.
Un lugar donde invita a relajarse, ver, escuchar, olfatear y SENTIR un paisaje que los dejará deslumbrados.





TREKKING
Cerro La Cumbrecita
A unos 15 km aproximadamente de San Francisco del Monte de Oro, llegamos a este Cerro que es parte de las estribaciones de la Sierra de San Luis. La Cumbrecita reina sobre el valle y desde allí se pueden apreciar recorriendo con la vista los 360º, la sierra de San Luis, el valle del Chutunso, las sierras de Socoscora y a lo lejos, detrás de éstas hacia el noroeste, la Pampa de las Salinas y las sierras de Ulapes de La Rioja y hacia el oeste se puede vislumbrar la sierra de las Quijadas.
En la Cumbrecita existe un mojón con un testimonio para que el visitante lo firme. El Trekking en si es muy exigente y deportivo, en cuanto a las recomendaciones; incluimos tres litros de agua por día por persona y también la opción de acampar arriba, sobre el Cresteo Superior hay un bosquecillo de Talas muy apto para resguardar la carpa y hacer noche, descansar y descender al otro día.
Se recomienda contratar guía.
Fuente: Atlas Turístico de San Luis , Min. de Turismo y las Culturas.
Fotos: Walther Antonio Alcaraz.
TREKKING
Salto Escondido
Este imponente salto tiene 70 mts. de altura y cae a una hoya de 8 mts de diámetro, y unos 5 mts. de profundidad de un bellísimo color esmeralda.
El Río Hondo es el curso de agua que le da origen, el mismo colecta las aguas del Río Turbio y el Río Claro, en plena Sierra de San Luis y está formado por agua de vertiente que corre en forma rápida debido a los desniveles de terreno. Está inmerso en una gran quebrada, con rocas gigantes en su lecho, que dificultan el acceso al mismo, formando río abajo grandes lagunas y saltos menores, como el "Salto Chico" de 15 mts de altura.
El recorrido de aventura se realiza mediante un trekking de equilibrio por senderos, caminos de cornisa, numerosos cruces del rio y escalada.
En la travesía por el curso del rio se puede disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor: imponentes farallones, rocas, rápidos y bosques de flora autóctona.
Se requiere buen estado físico. Es importante contar con buen calzado, rompevientos, pantalón largo, cómodo, y una mochila liviana. Además es conveniente llevar comida ligera (sándwich, frutas, etc.). Hay pasos donde se debe utilizar equipamiento apropiado como cuerdas y cascos para mayor seguridad.
Su acceso es muy dificultoso, por lo que se recomienda concurrir acompañado de un guía o baqueano.
GEOREFERENCIACIÓN
GE: 32° 42.589'S // 66° 8.743'O (Salto)
GPS: 32.69667S – 66.15100W (Sector Campamento Rodeo de Gallinas sobre Ruta Nº 9)
GE: 32° 41.803'S // 66° 9.059'O (Rodeo Gallinas)
Fuente: Atlas Turístico de San Luis , Min. de Turismo y las Culturas.
Fotos: Archivo San Francisco Turismo Alternativo S.R.L








Monumento Histórico Nacional
Sarmiento en compañía de su tío Fray José de Oro, se afincó en San Francisco en 1826, siendo un adolescente de 15 años. Su tío lo instruyó, y éste a su vez puso sus afanes en enseñar a leer a niños y adultos del lugar, así surgió la primer escuela del gran Maestro de América, humilde escuela circunstancial, en un pequeño ranchito de adobe, que aún se conserva, cubierta con un templete y algunos de sus muebles.
Esta escuelita donde Domingo Faustino Sarmiento ejerció como maestro por primera vez, fue declarada Monumento Histórico Nacional el 16 de Septiembre de 1941. En sus inmediaciones, frente a la Plaza sobre calle Hipólito Irigoyen se encuentra la Ex Escuela Nacional Nº 24, hoy Escuela Provincial Nº 162 “Domingo Faustino Sarmiento”, y en la zona noroeste de la plaza, se encuentra todavía la Iglesia San Francisco de Asís, que fue el centro del pequeño caserío, que data del siglo XVIII y donde oficiaba el Presbítero Oro.
En 1957, se inician los trabajos del templete y en 1960, el gobierno del Dr. Domeniconi termina la obra, con la cobertura total y frente vidriado, para la protección tanto de la escuelita como de la valiosa biblioteca.
En 1996 da comienzo la reconstrucción y puesta en valor del Solar Histórico: ampliación de la biblioteca, plaquetario, parquizado, cierre perimetral con rejas, quitándose el vidrio que, por efecto invernadero estaba dañando seriamente el ranchito. En la actualidad y debido a las obras de reconstrucción que ha realizado el Gobierno, está en condiciones de exhibirse al mundo.
Contiguo al ranchito se encuentra el Museo o Biblioteca, que comenzó a funcionar en el año 1996, cuando se hizo una puesta en valor de todo el predio del Solar Histórico.
En el año 2006 el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación declararon a San Francisco como la Capital Nacional del Maestro.
Es uno de los monumentos históricos más importantes de la provincia y tiene relevancia a nivel nacional. En el billete de $50 (pesos – moneda nacional) se puede apreciar este monumento nacional.
Fuente: Atlas Turístico de San Luis , Min. de Turismo y las Culturas.
Fotos: Archivo Asociación Sarmientina Domingo F. Sarmiento.

Cada lugar tiene su encanto, cada pueblo tiene su lugar mágico, sus personajes, sus leyendas, sus historias…, San Francisco! San Francisco también lo tiene…
Es una esquina mágica detenida en el tiempo…, una vieja casa construida a fines de 1800, en pleno corazón del casco histórico, un muro de ladrillo con dos ventanales y una puerta que invita a ser golpeada, que espera como siempre moverse de lugar para permitir el ingreso de aquellos curiosos sedientos de historias, de aventuras, de relatos increíbles de aquellos que quieran entrar en otro mundo aunque sea por un momento y echar un vistazo a diversos objetos recolectados en sus andanzas a lo largo y lo ancho de nuestro pais, de nuestra provincia de nuestro lugar.
Es acá, si! es acá…, donde un loco explorador llego a este bendito lugar de San Luis, en este valle encontró su rincón, su espacio, su mundo, su dimensión y comenzó lentamente a perpetuar su sueño y compartirlo con todo aquel que tenga sueños...
Lugar ideal para encontrar o buscar respuestas, y porque no, también dejar preguntas…
En esta esquina, comenzó a construir su anhelado sueño, una casa museo, aca atesora motos nacionales, inglesas, españolas, vasijas, conanas, manuscritos, cocinas, carteles y tantas cosas mas…
Si! así es, una casa museo, refugio donde el trabajo paciente y detallista lo transforman en genio restaurador…, cuartos decorados con reliquias únicas y difíciles de juntar en este refugio...
Lugar de inspiración para aflorar acordes de su fiel guitarra que permitan encantar de otra manera su espacio…, volador experto en la vida y como si fuera poco escalador de montañas guía de ilusiones que te permiten trepar también y que alcances la cumbre de este sueño. Un sueño que se va transformando en realidad, un sueño que se llama la vieja esquina, la vieja casa museo…
Te espera un soñador, te espera Henry




Contacto
Maestros Argentinos y M.B. Pastor (Banda Sur) a 200 mts del Solar Histórico 1er escuela de Sarmiento.
Contacto : Henry Viegas
Tel. 011-60319244
Facebook: